Las 5 medidas anunciadas esta semana que beneficiarán al sector inmobiliario
Junto con el Ministro de Economía, Juan Pazo, el director ejecutivo de ARCA, la Agencia de Control y Recaudación Aduanera, anunció en la semana una serie de medidas de información tributaria que tienen como objetivo promover el ingreso al circuito formal, eliminando cualquier tipo de mecanismo de control fiscal.
Pazo destacó “Queremos que la gente pueda operar con libertad, sin ser tratada como sospechosa por mover su propio dinero”, agregó “hasta el viernes se informaban operaciones desde 15 pesos, hoy tus consumos privados están en la esfera de lo privado”.

Las 5 medidas principales dictadas por Juan Pazo, director general de ARCA:
- Régimen informativo para compras de tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales para compras personales. Como comentabamos previamente, el ARCA anunció que el monto de los consumos personales será completamente de carácter privado. Esta medida favorece a aquellos usuarios con intención de construir o remodelar una propiedad ya que no se tendrá que reportar lo invertido en materiales de construcción.
- El CITI, Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes, un sistema en el que los escribanos debían reportar mensualmente ciertas operaciones notariales mayores a $10 millones. Ahora los escribanos no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
- Régimen informativo de pago de expensas. A partir de ahora, los consorcios no deberán reportar más el pago de expensas a ARCA. Otra medida que incentiva a usuarios a querer ser propietarios ya que, hasta hace unos días, las expensas pagadas podían ser consideradas como gastos exorbitantes para el ARCA.
- Código Oferta de Transferencia de Inmuebles, o COTI. A partir de ahora, el vendedor de una propiedad o agente inmobiliario no deberá reportar a ARCA cuando ponga en venta la propiedad.
- Régimen de consumos relevantes de servicios públicos y telefonía. Los proveedores de servicios de electricidad, agua, gas y telefonía no deberán reportar más dichos consumos a ARCA.
Consultado sobre si estas flexibilizaciones podrían incentivar la evasión, Pazo fue tajante: “Es al revés. Hay gente con seis monotributos distintos porque no puede entrar al sistema. Hoy tiene una razón para unificarse y facturar en blanco. Es un cambio cultural profundo”.
Sin lugar a dudas, estas medidas favorecen a todas las partes del sector inmobiliario, tanto al vendedor como al comprador o inquilino, gracias a la eliminación de los controles tributarios. No significa que el sector funcionará infinitamente mejor desde ahora, pero sí generará una mayor confianza en los usuarios y una baja en los riesgos para todo aquel que esté buscando invertir.

Todos los cambios anunciados por ARCA
- Derogación de regímenes informativos. Se eliminan varios mecanismos mediante los cuales comercios, bancos y profesionales debían reportar operaciones a ARCA:
- Compras personales con tarjeta, débito o billeteras virtuales.
- CITI Escribanos: ya no deberán reportar operaciones notariales.
- Compraventa de vehículos usados.
- Pagos de expensas (antes se informaban desde $32.000).
- COTI (cuando se pone una propiedad en venta).
- Consumos relevantes de servicios públicos: electricidad, gas, agua, telefonía.
- Prohibición de exigencias fiscales bancarias.
- Se prohíbe a los bancos solicitar la declaración jurada de impuestos nacionales (Ganancias y Bienes Personales) como condición para operar.
- Las personas podrán negarse a presentarla y acudir a Defensa del Consumidor en caso de conflicto.
- Nuevos umbrales de información fiscal. Se modifican los montos mínimos a partir de los cuales bancos y comercios deben informar operaciones a ARCA:
- Transferencias y acreditaciones bancarias: antes: $1.000.000, ahora: $50.000.000 (personas físicas), $30.000.000 (personas jurídicas).
- Extracciones en efectivo: antes: cualquier monto. ahora: $10.000.000 para ambos tipos de contribuyentes.
- Saldos bancarios a fin de mes: antes: $700 mil a $1 millón, ahora: $50.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).
- Plazos fijos: antes: $1.000.000, ahora: $100.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).
- Transferencias/acreditaciones en billeteras virtuales: antes: $2.000.000, ahora: $50.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).
- Tenencias en sociedades de bolsa (Alycs): antes: cualquier monto, ahora: $100.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).
- Compras del consumidor final: antes: $250.000 en efectivo / $400.000 con otros medios, ahora: hasta $10.000.000 sin necesidad de identificación.
- Régimen Simplificado de Ganancias
- Enfocado únicamente en facturación e ingresos deducibles.
- Elimina la obligación de declarar consumos personales y patrimonio.
- Disponible desde el 1° de junio de 2025.
- El sistema de ARCA preparará la liquidación automáticamente y el contribuyente podrá aceptarla o modificarla.
- Sustituye el actual sistema complejo de declaración jurada integral.
- Se enfocará en grandes contribuyentes, buscando reducir el costo de cumplimiento para personas físicas.
- Reforma del sistema tributario.
- Cambio en la matriz de fiscalización: el nuevo enfoque prioriza la lucha contra la informalidad sofisticada.
- Reducción de plazos de prescripción a través de una reforma en la Ley de Procedimiento Tributario.
- Envío de un proyecto de ley para blindar el ahorro de los argentinos ante posibles cambios de gobierno o normativas fiscales futuras